INTERIOR DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO

Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la Gloria es una obra cumbre de la escultura medieval europea, una obra maestra tanto en lo técnico cómo en lo iconográfico, apuntando soluciones desconocidas en España.A finales del sig...

Las Naves y el Crucero
Las tres naves de la Catedral eran una cierta “continuación” del espacio urbano de Santiago de Compostela y aún hoy en día forman una separación entre el norte y el sur de la ciudad. Sin embargo, como...

La Sacristía
La sacristía de la Catedral es de planta cuadrada y está cubierta por una bóveda de compleja tracería. La lámpara de bronce que podemos ver coligando del centro de la bóveda estuvo en la Capilla Mayor...

Biblioteca y la Sala Capitular
La Biblioteca y la Sala Capitular cuentan con una decoración abundante sobre todo en sus bóvedas planas de granito. Ambas están dentro del recorrido del Museo, aunque se cierran al público cuando el C...

El Palacio de Gelmírez
El Palacio de Gelmírez servía de residencia y lugar de recepción de los más altos dignatarios civiles y religiosos. Accedemos al palacio desde una modesta puerta en la Plaza del Obradoiro llegando al...

La Puerta Santa
La Puerta Santa, se abre solo los años santos, es una de las partes más simbólicas y que más interés despierta en los miles de turistas que cada año visitan la Catedral Compostelana. Es de dos hojas e...

El Claustro
Todavía hoy, uno de los usos del Claustro es el de servir de cementerio de canónigos. A este fin funerario alude el friso que recorre todo el perímetro en el interior, con temas alusivos al triunfo de...

El Trasaltar
El trasaltar nos pone en contacto visual inmediato con la urna apostólica, el Locus Sancti Iacobi a partir del cual nació el fenómeno jacobeo. Lo acompañan y cierran grandes vitrales enmarcados y enga...

Tribuna y las cubiertas
La catedral podemos rodearla en todo su perímetro por encima de sus naves laterales y nos permite pasear por sus tejados como si de una plaza escalonada se tratara. Entre los confesionarios de los mur...

El Órgano de la Catedral
El Órgano de la Catedral de Santiago es un órgano de tubos con una consola con motor eléctrico, tres teclados, pedalero y controles para 59 registros lo que permite abordar cualquier repertorio modern...

El Botafumeiro
El Botafumeiro es uno de los elementos más conocidos y tradicionales de la Catedral. Es icónica su estampa recorriendo las naves del crucero de la catedral casi hasta estrellarse contra sus bóvedas en...

El Baptisterio
El Baptisterio de la Catedral de Santiago es, al igual que todo templo católico, el espacio dedicado a bautizar a los nuevos miembros de la iglesia. Además de la pila bautismal en su parte alta podemo...

Cripta Apostólica
El acceso a la Cripta Apostólica se encuentra unos metros más allá de la “subida al abrazo” a la figura del Apóstol que preside el altar mayor y es la verdadera razón de ser de la Catedral, la ciudad...

Excavaciones Arqueológicas
El acceso a las excavaciones arqueológicas es a través de las escaleras que hay en el suelo de las naves, cerca del Pórtico de la Gloria. Encontramos aquí un primer espacio más o menos amplio cuya la...