
Torre del Reloj
Santiago de CompostelaLa Torre del Reloj de la Catedral de Santiago de Compostela
Historia y Curiosidades de la Torre del Reloj
Uno de los elementos más emblemáticos de la Catedral de Santiago de Compostela es la Torre del Reloj, aunque muchos la llaman incorrectamente "La Berenguela". Este nombre viene de una antigua torre defensiva construida por el arzobispo Berenguel de Landoira en el siglo XIV, en una época turbulenta para la ciudad. Esta antigua torre estaba en la zona donde hoy se levanta el Palacio de Rajoy, en la Plaza del Obradoiro, no donde se encuentra la actual Torre del Reloj.

La Confusión con "La Berenguela"
El recuerdo de la antigua torre defensiva lleva a la confusión de llamar "Berenguela" a la Torre del Reloj, que comenzó a construirse en 1468 junto a la fachada de las Platerías. En los muros de la torre se encuentran figuras góticas de los apóstoles, esculturas de gran calidad que datan de esa época.
La Torre del Rey de Francia
En un momento, la torre también fue conocida como "Torre del Rey de Francia" debido a las generosas donaciones del rey Luis XI en 1483, quien financió las dos grandes campanas que se instalarían allí. Inicialmente, la torre tenía una sencilla espadaña que marcaba las horas en la ciudad.
Transformación Barroca
El aspecto actual de la Torre del Reloj es principalmente barroco, gracias a la obra de Domingo de Andrade en el siglo XVII. Andrade no derribó el cubo medieval, sino que lo utilizó como base para construir una nueva torre. Las obras se alargaron más allá del año santo de 1677, y el segundo cuerpo de la torre, que alberga la campana de los cuartos, lleva la fecha de 1680.


Detalles Arquitectónicos
El primer cuerpo del cubo medieval cuenta con esquinas que son auténticos templetes circulares, rematados por capulines. La enorme campana de las horas, fundida en 1729, estuvo sin sonar durante muchos años debido a su deterioro, y hoy se encuentra en el claustro catedralicio junto a la campana de los cuartos.


El segundo cuerpo de la torre es octogonal y está decorado con los típicos elementos de Andrade, como sartas de frutas y trofeos militares. La cúpula está decorada con el emblema capitular del arca con la estrella y culmina en una linterna que se ilumina en las noches de los años santos y en días señalados del calendario jacobeo.
El Reloj
El reloj, con una sola aguja y una esfera de mármol calado en los cuatro lados de la torre, fue construido por Andrés Antelo en 1831. A día de hoy, requiere de un relojero que le dé cuerda diariamente para que funcione correctamente.

Una Obra Maestra Barroca
Domingo de Andrade transformó un torreón medieval en una impresionante torre barroca de setenta metros de altura, creando una de las estructuras más icónicas de la Catedral de Santiago de Compostela. La Torre del Reloj no solo marca el tiempo, sino que también se erige como un símbolo de la historia y el arte que caracterizan a esta majestuosa catedral.

Galeria de fotos: Torre del Reloj










