La Capilla de Cristo de Burgos, joya barroca en la Catedral

Bienvenidos a la Catedral de Santiago

Capilla del Cristo de Burgos

La Capilla del Cristo de Burgos, de planta cruz griega y estilo barroco, alberga sepulcros realistas y retablos del siglo XVIII, destacando un Crucificado burgalés.

Historia de la Capilla del Cristo de Burgos

 Fundada en 1664 bajo el patrocinio del arzobispo Carrillo, la capilla responde a la necesidad de un espacio para la oración privada y el culto. Según la escritura fundacional, Melchor de Velasco diseñó el espacio en tiempos del fabriquero Vega y Verdugo. La capilla simboliza la transición hacia un barroco incipiente, reflejado en sus formas y detalles ornamentales. 

Vista general de la capilla del Cristo de Burgos hacia uno de los retablos laterales. Al fondo, el Cristo
Vista general de la Capilla del Cristo de Burgos
Vista general de la capilla del Cristo de Burgos hacia uno de los retablos laterales. Al fondo, el Cristo

 La planta de cruz griega, poco común en capillas de este tipo, destaca por su equilibrio y monumentalidad. La cúpula, que cubre la capilla, aporta luminosidad y refuerza la sensación de amplitud. Además, incluye dos sacristías y una tribuna elevada, que según la tradición, era usada por el arzobispo Carrillo para su devoción personal. 

La capilla alberga dos sepulcros orantes de gran valor artístico.

  • Cardenal Carrillo: su figura policromada es un ejemplo del naturalismo barroco. Creada por Pedro del Valle, muestra al prelado arrodillado, con atributos de canónigo y un realismo impactante.
  • Cardenal García Cuesta: realizado en el siglo XIX por el maestro Cisneros, su estilo naturalista dialoga con el barroco del sepulcro de Carrillo, creando un contraste armónico.
Sepulcro del arzobispo Carrillo (1667)
Sepulcro del Cardenal García Cuesta (1873) en la Capilla del Cristo de Burgos

Los brazos laterales de la planta cruciforme albergan dos retablos:

  • Llanto de San Pedro: una obra emotiva que refleja la penitencia del apóstol.
  • Santa María Salomé y familia: dedicado a la madre del Zebedeo y sus hijos.
Retablo lateral de la capilla del Cristo de Burgos. El Llanto de San Pedro
Retablo lateral de la capilla del Cristo de Burgos. La madre de los Zebedeos

Ambos retablos, de la escuela de Mateo de Prado, muestran la influencia de Gregorio Fernández, maestro del barroco español. El retablo principal, presidido por la imagen del Cristo de Burgos, es una creación de Mateo de Prado y Bernardo Cabrera, quien introdujo las columnas salomónicas en España.

 La capilla recibe su nombre de la talla que preside el altar mayor, una escultura de la escuela burgalesa del siglo XVIII. Este Crucificado, con cabello natural, reemplazó a un lienzo original y se ha convertido en una imagen venerada dentro de la catedral. 

El retablo principal, presidido por la imagen del Cristo de Burgos
El retablo principal, presidido por la imagen del Cristo de Burgos

 La Capilla del Cristo de Burgos es una joya de la Catedral de Santiago. Su riqueza arquitectónica, sus sepulcros monumentales y su decoración barroca incipiente la convierten en un lugar único que combina fe, arte y memoria histórica. Un espacio que conecta el pasado y el presente, recordando la importancia del culto y la trascendencia en el Camino de Santiago. 

Preguntas frecuentes sobre la Capilla del Cristo de Burgos

Fue fundada en 1664 bajo el patrocinio del arzobispo Carrillo.

Su planta es de cruz griega, un diseño poco común, y cuenta con una cúpula que aporta gran luminosidad.

Alberga dos sepulcros de gran valor artístico: el del cardenal Carrillo y el del cardenal García Cuesta. Ambos son figuras orantes con un marcado estilo naturalista.

La talla que preside el altar principal es una escultura del siglo XVIII de la escuela burgalesa.

En los brazos laterales de la capilla se encuentran dos retablos, uno dedicado al Llanto de San Pedro y otro a Santa María Salomé y familia.

Galería fotográfica

Un recorrido visual por la magia de la Catedral de Santiago
Vista general de la capilla del Cristo de Burgos
Vista general de la capilla del Cristo de Burgos
Vista general de la capilla del Cristo de Burgos hacia uno de los retablos laterales. Al fondo, el Cristo
Vista general de la capilla del Cristo de Burgos hacia uno de los retablos laterales. Al fondo, el Cristo
Vista general de la Capilla del Cristo de Burgos
Vista general de la Capilla del Cristo de Burgos
Vista general de la capilla del Cristo de Burgos hacia uno de los retablos laterales. Al fondo, el Cristo
Vista general de la capilla del Cristo de Burgos hacia uno de los retablos laterales. Al fondo, el Cristo
Sepulcro del arzobispo Carrillo (1667)
Sepulcro del arzobispo Carrillo (1667)
Sepulcro del Cardenal García Cuesta (1873) en la Capilla del Cristo de Burgos
Sepulcro del Cardenal García Cuesta (1873) en la Capilla del Cristo de Burgos
Retablo lateral de la capilla del Cristo de Burgos. El Llanto de San Pedro
Retablo lateral de la capilla del Cristo de Burgos. El Llanto de San Pedro
Retablo lateral de la capilla del Cristo de Burgos. La madre de los Zebedeos
Retablo lateral de la capilla del Cristo de Burgos. La madre de los Zebedeos
El retablo principal, presidido por la imagen del Cristo de Burgos
El retablo principal, presidido por la imagen del Cristo de Burgos

Artículos Relacionados