Información práctica para visitar la Catedral de Santiago de Compostela
Horarios de misas y actos religiosos
El Botafumeiro
Normas de acceso y comportamiento
Visitas turísticas y guiadas
Museo y cubiertas de la Catedral
Consejos útiles para el visitante
Contenido
- 1Horarios y acceso
- 1.1 Horarios de apertura de la Catedral
- 1.2 Accesos a la Catedral
- 1.3 Accesibilidad para personas con movilidad reducida
- 1.4 Recomendaciones para la visita
- 2Horarios de misas y actos religiosos
- 2.1 Misa del Peregrino
- 2.2 Misas diarias en la Catedral
- 2.3 Misas especiales y celebraciones litúrgicas
- 2.4 Confesiones y otros servicios religiosos
- 2.5 Consejos para asistir a misa
- 3El Botafumeiro
- 3.1 Historia y significado del Botafumeiro
- 3.2 ¿Cuándo funciona el Botafumeiro?
- 3.3 El espectáculo del Botafumeiro en acción
- 3.4 Consejos para disfrutar del Botafumeiro
- 4Normas de acceso y comportamiento
- 4.1 Normas de acceso a la Catedral
- 4.2 Código de vestimenta recomendado
- 4.3 Normas sobre fotografías y vídeos
- 4.4 Comportamiento dentro de la Catedral
- 4.5 Normas para los peregrinos
- 4.6 Recomendaciones adicionales
- 5Visitas turísticas y guiadas
- 5.1 1. Tipos de visitas disponibles
- 5.2 2. Horarios de visitas guiadas
- 5.3 3. Dónde comprar entradas
- 5.4 4. Recomendaciones para la visita
- 6Museo y cubiertas de la Catedral
- 6.1 Museo de la Catedral
- 6.2 Visita a las cubiertas de la Catedral
- 6.3 Visita combinada: Museo + Cubiertas + Palacio de Gelmírez
- 6.4 Cómo reservar las visitas
- 6.5 Consejos para tu visita al Museo y las cubiertas:
- 7Consejos útiles para el visitante
- 7.1 1. Planifica tu visita con antelación
- 7.2 2. Compra entradas para las visitas guiadas
- 7.3 3. Viste de manera adecuada
- 7.4 4. Respeta las normas de fotografía
- 7.5 5. Evita llevar mochilas grandes o maletas
- 7.6 6. Respeta el ambiente de la catedral
- 7.7 7. Ten en cuenta el clima
- 7.8 8. Compra recuerdos y souvenirs con responsabilidad
- 7.9 9. Descubre los alrededores de la catedral
Horarios y acceso
Si planeas visitar la Catedral de Santiago de Compostela, es fundamental conocer sus horarios de apertura, los días especiales y las condiciones de acceso. A continuación, te ofrecemos toda la información práctica para organizar tu visita.
Horarios de apertura de la Catedral
- Horario general: Abre todos los días de 7:00 a 21:00 h.
- Horarios en días festivos: Pueden variar en celebraciones especiales, por lo que se recomienda consultar con antelación.
- Acceso libre: La entrada a la catedral es gratuita para la visita al templo, pero algunas áreas específicas requieren entrada o reserva.
Accesos a la Catedral
La Catedral tiene varias puertas de entrada y salida, dependiendo del momento del año y las celebraciones litúrgicas:
- Puerta de Platerías: Entrada principal para turistas.
- Puerta de Azabachería: Usada habitualmente por peregrinos.
- Puerta Santa: Solo se abre en Años Santos Compostelanos.
Accesibilidad para personas con movilidad reducida
La Catedral ha implementado mejoras para facilitar el acceso a personas con discapacidad:
- Entrada adaptada por Plaza de la Quintana.
- Zonas accesibles dentro de la Catedral, aunque algunas áreas antiguas pueden presentar dificultades.
- Ascensores en algunas zonas del Museo y las cubiertas.
Recomendaciones para la visita
- Es aconsejable llegar temprano para evitar aglomeraciones, especialmente en temporada alta.
- Durante las misas y actos litúrgicos, se recomienda mantener silencio y respetar las indicaciones del personal.
- En fechas de gran afluencia (festividades, Año Santo), se pueden aplicar restricciones de acceso en algunos espacios.
Horarios de misas y actos religiosos
La Catedral de Santiago de Compostela es un importante centro de peregrinación y culto, ofreciendo varias misas diarias y celebraciones especiales. A continuación, te detallamos los horarios de las misas más relevantes y otros actos litúrgicos para que puedas organizar tu visita.
Misa del Peregrino
La Misa del Peregrino es la más emblemática y concurrida, dedicada a los caminantes que han completado el Camino de Santiago.
- Horario: Todos los días a las 12:00 h.
- Ubicación: Altar Mayor de la Catedral.
- Características: En ella se menciona a los grupos de peregrinos llegados ese día, según los registros de la Oficina del Peregrino.
Misas diarias en la Catedral
Además de la Misa del Peregrino, hay otras celebraciones litúrgicas diarias:
- De lunes a sábado:
- 7:30 h – Capilla del Santísimo
- 9:30 h – Altar Mayor
- 12:00 h – Misa del Peregrino (Altar Mayor)
- 19:30 h – Altar Mayor
- Domingos y festivos:
- 7:30 h – Capilla del Santísimo
- 9:30 h – Altar Mayor
- 12:00 h – Misa del Peregrino (Altar Mayor)
- 18:00 h – Altar Mayor
- 19:30 h – Altar Mayor
Misas especiales y celebraciones litúrgicas
Algunas fechas y celebraciones importantes en la Catedral incluyen:
- Solemnidad del Apóstol Santiago (25 de julio): Día grande en Santiago con una misa solemne presidida por autoridades eclesiásticas y civiles.
- Apertura de la Puerta Santa (Años Santos Compostelanos): Ritual especial que se celebra el 31 de diciembre previo a un Año Santo.
- Misas en honor a la Virgen del Pilar, Navidad, Semana Santa y otras festividades cristianas.
Confesiones y otros servicios religiosos
- Confesiones: Se ofrecen en distintos horarios, especialmente antes de las misas principales.
- Adoración al Santísimo: En la Capilla del Santísimo en horarios específicos.
- Bendición de peregrinos: Algunos sacerdotes pueden ofrecer bendiciones a los peregrinos que lo soliciten tras la Misa del Peregrino.
Consejos para asistir a misa
- Se recomienda llegar con antelación, especialmente para la Misa del Peregrino, ya que suele llenarse.
- Durante las celebraciones, se pide respeto y silencio.
- La vestimenta debe ser adecuada para un lugar de culto.
El Botafumeiro
El Botafumeiro es uno de los símbolos más impresionantes y emblemáticos de la Catedral de Santiago de Compostela. Este gigantesco incensario, que pesa alrededor de 60 kg y mide 1,50 metros de altura, se balancea a gran velocidad por la nave principal de la catedral, dejando una estela de incienso en el aire. Su majestuosidad y el significado histórico detrás de su uso lo convierten en uno de los mayores atractivos para peregrinos y turistas.
Historia y significado del Botafumeiro
El uso del Botafumeiro se remonta al siglo XI, cuando se comenzó a utilizar el incienso como una forma de purificación del ambiente en la catedral, especialmente por la gran afluencia de peregrinos que llegaban después de recorrer el Camino de Santiago. Su oscilación simboliza la elevación de las oraciones al cielo y ha sido testigo de innumerables celebraciones religiosas a lo largo de los siglos.
El Botafumeiro que se usa actualmente es una réplica de 1851, elaborada en latón bañado en plata, ya que el original fue robado por las tropas francesas en 1809.
¿Cuándo funciona el Botafumeiro?
El Botafumeiro no se utiliza en todas las misas, sino en celebraciones especiales y fechas significativas:
🔹 Misas regulares en las que se usa el Botafumeiro:
- Epifanía (6 de enero)
- Domingo de Resurrección
- Ascensión del Señor
- Festividad de Santiago Apóstol (25 de julio)
- Asunción de la Virgen (15 de agosto)
- Todos los Santos (1 de noviembre)
- La Inmaculada Concepción (8 de diciembre)
- Navidad (25 de diciembre)
- Apertura y cierre del Año Santo Compostelano (cuando corresponda)
🔹 Otros usos:
El Botafumeiro también puede ser utilizado en otras misas si es solicitado con antelación por un grupo o institución y se realiza una donación para su funcionamiento.
El espectáculo del Botafumeiro en acción
Cuando el Botafumeiro es encendido, es impulsado por ocho tiraboleiros, quienes lo hacen oscilar desde el transepto de la Catedral, alcanzando una velocidad de hasta 68 km/h y una altura de casi 21 metros. Es un espectáculo impresionante que emociona a todos los asistentes.
Consejos para disfrutar del Botafumeiro
- Llega con antelación a la misa si esperas verlo en acción, ya que la catedral se llena rápidamente.
- Consulta con la catedral para asegurarte de que se utilizará en la fecha de tu visita.
- Colócate en una buena posición, preferiblemente en la zona del crucero de la catedral, para disfrutar mejor del espectáculo.
Normas de acceso y comportamiento
La Catedral de Santiago de Compostela es un lugar de gran importancia religiosa, histórica y cultural. Para garantizar el respeto al templo y a los fieles que acuden a él, es importante seguir una serie de normas de acceso y comportamiento. A continuación, te detallamos las principales recomendaciones para los visitantes y peregrinos.
Normas de acceso a la Catedral
- Horarios de acceso: La Catedral abre todos los días de 7:00 a 21:00 h, pero algunos espacios tienen horarios específicos.
- Entrada gratuita: La entrada al templo es libre, aunque algunas zonas, como el Museo y las cubiertas, requieren entrada de pago.
- Accesos principales: Puerta de Platerías: Entrada habitual para turistas y visitantes, Puerta de Azabachería: Salida de la Basílica, Puerta Santa: Solo abierta en Años Santos Compostelanos.
- Accesibilidad: Existen accesos adaptados para personas con movilidad reducida en la Plaza de la Quintana.
Código de vestimenta recomendado
Dado que la Catedral es un lugar de culto, se espera que los visitantes mantengan una vestimenta adecuada:
- ✔ Permitido: Ropa cómoda y respetuosa, cubriendo hombros y rodillas en la medida de lo posible.
- ❌ No recomendado: Prendas demasiado cortas, camisetas de tirantes o ropa inapropiada para un espacio religioso.
Normas sobre fotografías y vídeos
- Está prohibido el uso de flash en el interior del templo para proteger las obras de arte.
- No se pueden grabar vídeos ni tomar fotografías durante las misas y actos litúrgicos.
- En algunas zonas, como el Museo o la cripta del Apóstol, la fotografía está restringida.
Comportamiento dentro de la Catedral
- Mantén silencio y respeto, especialmente durante las misas.
- Apaga o silencia el móvil para evitar interrupciones.
- No está permitido correr ni hablar en voz alta.
- No tocar ni apoyarse en los altares, capillas o elementos históricos.
Normas para los peregrinos
- No acceder con mochilas grandes: Se recomienda dejarlas en la consigna o llevarlas en la mano.
- Respetar el orden en la fila para abrazar la imagen del Apóstol Santiago.
- Evitar comportamientos que puedan molestar a los fieles y turistas.
Recomendaciones adicionales
- Si visitas la Catedral durante una misa, respeta el servicio religioso y evita moverte por la nave mientras se celebra.
- En momentos de gran afluencia (como el Año Santo o festividades especiales), ten paciencia y sigue las indicaciones del personal de la Catedral.
- Los animales no están permitidos en el interior, salvo perros guía.
Visitas turísticas y guiadas
La Catedral de Santiago de Compostela ofrece diversas opciones de visitas turísticas, tanto por libre como guiadas, que permiten descubrir su historia, su arquitectura y algunos espacios exclusivos no accesibles de otra manera. A continuación, te detallamos las principales modalidades de visita, horarios y precios.
1. Tipos de visitas disponibles
Visita libre (Entrada gratuita)
- Permite recorrer la nave principal, el Altar Mayor y la cripta del Apóstol Santiago.
- No incluye acceso a espacios especiales como el museo, las cubiertas o el claustro.
- Horario: De lunes a domingo, en horario de apertura de la catedral.
Visita guiada a la catedral y el museo
- Incluye un recorrido detallado por la historia, arte y arquitectura del templo.
- Se visita el Claustro, la Capilla de las Reliquias y la Biblioteca, donde se conserva el Códice Calixtino.
- Duración: Aproximadamente 1 hora.
- Idiomas: Español, gallego e inglés (según disponibilidad).
- Precio: A partir de 6-10 € por persona.
Visita a las cubiertas de la catedral
- Permite subir a la parte superior de la catedral y disfrutar de vistas panorámicas de Santiago de Compostela.
- Incluye acceso al Pórtico de la Gloria y al tejado de la catedral.
- Duración: Aproximadamente 1 hora.
- Precio: Entre 10-15 € por persona.
- Recomendaciones: No apta para personas con movilidad reducida o vértigo.
Visita nocturna
- Recorrido especial con iluminación nocturna, que permite descubrir la catedral desde una perspectiva diferente.
- Se centra en la simbología del Camino de Santiago y en anécdotas históricas.
- Duración: 1 hora y 30 minutos.
- Precio: 15-20 € por persona.
- Plazas limitadas, es recomendable reservar con antelación.
2. Horarios de visitas guiadas
Los horarios pueden variar según la temporada. Como referencia:
- Visitas diurnas: De 10:00 a 19:00 h (última entrada).
- Visitas nocturnas: A partir de las 20:00 h (según disponibilidad).
- Cerrado: 25 de diciembre, 1 de enero y durante algunos actos litúrgicos especiales.
3. Dónde comprar entradas
Las entradas para las visitas guiadas se pueden adquirir en:
- Página web oficial de la catedral.
- Taquillas del Museo de la Catedral, ubicadas en la Plaza del Obradoiro.
- Agencias turísticas autorizadas en Santiago.
Es recomendable reservar con antelación, especialmente en temporada alta.
4. Recomendaciones para la visita
- Llega con antelación para asegurarte de no perder tu turno.
- Lleva calzado cómodo, especialmente si subes a las cubiertas.
- Evita mochilas grandes o maletas, ya que algunas zonas tienen restricciones de acceso.
- Respeta las normas de silencio y comportamiento, especialmente en áreas de culto.
Museo y cubiertas de la Catedral
Además de su majestuosidad arquitectónica y valor espiritual, la Catedral de Santiago de Compostela alberga un museo que custodia siglos de historia, arte y tradiciones. También ofrece la posibilidad de acceder a las cubiertas, desde donde los visitantes pueden disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de la ciudad. A continuación, te detallamos todo lo que necesitas saber para visitar estos espacios únicos.
Museo de la Catedral
El Museo de la Catedral es un recorrido por la evolución histórica y artística del templo. Ofrece una colección única de arte sacro, documentos históricos, esculturas y objetos relacionados con la tradición jacobea.
Qué ver en el Museo de la Catedral:
- Sala de arqueología: Muestra restos de construcciones anteriores y vestigios de los primeros siglos del templo.
- Claustro: Una obra maestra renacentista del siglo XVI con capillas y tumbas de arzobispos.
- Biblioteca y archivo: Alberga códices medievales, documentos históricos y el famoso Códice Calixtino, una de las principales referencias del Camino de Santiago.
- Sala capitular: Decorada con frescos y utilizada históricamente para reuniones del cabildo catedralicio.
- Colección de tapices: La Catedral posee una destacada colección de más de cien tapices, una de las mejores de España. La mayoría proviene del legado de Pedro Acuña y Malvar (1814), incluyendo tapices bruselenses basados en cartones de Rubens y piezas de la Real Fábrica de Santa Bárbara. Además, donaciones reales, como colgaduras de Felipe IV y tapices de Carlos III, enriquecen la colección. Destacan doce tapices de Francisco de Goya, legados por Carlos III.
- Colección de artes textiles: La Catedral de Santiago de Compostela no solo es famosa por su arquitectura, sino también por sus impresionantes colecciones de arte textil. En su Museo, se conservan piezas textiles valiosas que abarcan desde la Edad Media hasta nuestros días. Muchas de estas prendas, especialmente las litúrgicas, estaban hechas con lujosas telas bordadas en hilos de oro, lo que las hacía tan valiosas que se guardaban junto a los tesoros más preciados, como relicarios y vasos sagrados.
- Colección de pinturas: Aunque el Museo de la Catedral de Santiago no es una pinacoteca al uso, es decir, no se centra exclusivamente en cuadros y pinturas, cuenta con una colección de piezas que bien merece ser destacada. Estas obras, que abarcan desde la pintura sobre tabla y lienzo hasta frescos murales, no solo decoran, sino que tienen un propósito más profundo: complementar la arquitectura del lugar, transmitir mensajes litúrgicos o conmemorar a santos y momentos clave de la tradición jacobea.
- Tesoro de la Catedral: Incluye relicarios, objetos litúrgicos y piezas de gran valor artístico y religioso.
Horarios del Museo de la Catedral:
- Lunes a domingo: De 10:00 a 20:00 h (última entrada a las 19:30 h).
- Cerrado los días 25 de diciembre, 1 de enero y durante algunos actos litúrgicos especiales.
Precios de entrada al Museo:
- Entrada general: 6 €
- Entrada reducida: 4 € (estudiantes, jubilados y grupos).
- Gratuita: Menores de 12 años y peregrinos que presenten la Credencial del Peregrino.
Visita a las cubiertas de la Catedral
La visita a las cubiertas es una experiencia única que permite conocer la arquitectura exterior del templo y disfrutar de una vista panorámica espectacular de Santiago de Compostela y sus alrededores.
Qué incluye la visita a las cubiertas:
- Recorrido por los tejados de la Catedral: Paseo guiado por las cubiertas de piedra con explicaciones sobre la construcción y la evolución del templo.
- Vistas panorámicas: Desde las cubiertas, se pueden observar la Praza do Obradoiro, el casco histórico y los paisajes gallegos.
- Arquitectura exterior: Detalles de las torres, cúpulas y elementos decorativos que no son visibles desde el interior.
Horarios de las visitas a las cubiertas:
- Lunes a domingo: De 10:00 a 20:00 h.
- Duración: Aproximadamente 1 hora.
Precios de entrada a las cubiertas:
- Entrada general: 12 €
- Entrada reducida: 10 € (estudiantes, jubilados y grupos).
- Gratuita: Menores de 12 años acompañados.
Visita combinada: Museo + Cubiertas + Palacio de Gelmírez
Para quienes deseen una experiencia más completa, existe la opción de una visita combinada que abarca:
- Museo de la Catedral (con todas sus salas).
- Cubiertas (con vistas panorámicas).
- Palacio de Gelmírez, un ejemplo de arquitectura románica civil, donde se celebraban los banquetes episcopales.
Precio de la visita combinada: 15 € (entrada general).
Cómo reservar las visitas
- Online: Se recomienda la reserva anticipada a través de la web oficial de la Catedral para garantizar tu plaza, especialmente en temporada alta.
- En persona: También puedes adquirir las entradas en la taquilla del Museo, ubicada en la Plaza del Obradoiro.
Consejos para tu visita al Museo y las cubiertas:
- Reserva con antelación, especialmente en verano o durante el Año Santo.
- Lleva calzado cómodo, ya que el acceso a las cubiertas implica subir escaleras.
- Consulta descuentos si eres estudiante, peregrino o viajas en grupo.
- Sigue las normas de seguridad, especialmente en las cubiertas, ya que se camina por superficies elevadas.
- Aprovecha la visita combinada si quieres conocer la Catedral a fondo y disfrutar de una experiencia más completa.
Consejos útiles para el visitante
Si vas a visitar la Catedral de Santiago de Compostela, es importante tener en cuenta algunos consejos para aprovechar al máximo la experiencia y evitar inconvenientes. Aquí te dejamos algunas recomendaciones esenciales:
1. Planifica tu visita con antelación
- Consulta los horarios de apertura, misas y visitas guiadas antes de ir.
- Si deseas asistir a la Misa del Peregrino, llega al menos 30 minutos antes para asegurar asiento.
- En temporada alta (verano y Semana Santa), la catedral recibe muchos visitantes. Madrugar puede ser una buena opción.
2. Compra entradas para las visitas guiadas
- La entrada a la catedral es gratuita, pero las visitas a las cubiertas, museo y claustro requieren entrada previa.
- Puedes reservar online para evitar colas y garantizar tu acceso en la web oficial.
3. Viste de manera adecuada
- Recuerda que es un lugar de culto, por lo que se recomienda ropa discreta y respetuosa (evita prendas demasiado cortas o descubiertas).
- Si viajas en invierno, lleva abrigo, ya que el interior puede ser frío.
4. Respeta las normas de fotografía
- Está prohibido hacer fotos con flash dentro de la catedral.
- No se permite el uso de trípodes ni drones en el interior.
- En algunos espacios restringidos, como la cripta del Apóstol, no se pueden tomar fotos.
5. Evita llevar mochilas grandes o maletas
- Por seguridad, no está permitido entrar con grandes mochilas o equipaje.
- Hay consignas disponibles en la Oficina del Peregrino y en algunos albergues cercanos.
6. Respeta el ambiente de la catedral
- Durante las misas y actos religiosos, guarda silencio y apaga el móvil.
- Si eres peregrino y deseas tocar la estatua del Apóstol Santiago o visitar su tumba, sigue el orden establecido por la organización.
7. Ten en cuenta el clima
- Santiago es una ciudad lluviosa, especialmente en otoño e invierno. Lleva paraguas o chubasquero.
- Si planeas subir a las cubiertas de la catedral, usa zapatos cómodos y con buen agarre.
8. Compra recuerdos y souvenirs con responsabilidad
- En los alrededores de la catedral encontrarás tiendas con artesanía local y productos del Camino.
- Si compras la Compostela (certificado de peregrinación), asegúrate de hacerlo en la Oficina del Peregrino y no en tiendas no oficiales.
9. Descubre los alrededores de la catedral
- No te limites solo a la catedral:
- Visita la Plaza del Obradoiro y disfruta de sus vistas.
- Explora el Monasterio de San Martín Pinario o el Hostal de los Reyes Católicos.
- Recorre las calles empedradas del casco antiguo y prueba la gastronomía gallega.
© 2021 CatedraldeSantiago.online.